Los canales romanos

La forma de explotación que los romanos pusieron en práctica en las Médulas conllevaba la necesidad de obtener agua para la extracción del oro. Una vez más pusieron su ingenio a prueba y salieron victoriosos con la construcción de una entramada red de canales de más de 150 km que aportaban el agua necesaria desde los Montes Aquilianos y la Cabrera.

La precisión era la pauta a seguir en estas canalizaciones donde la pendiente no superaba el 1% y el ancho solo era aumentado en las curvas para prevenir la disminución de la velocidad. El terreno no era un impedimento pues no dudaban en tallarlos en la roca, apoyarlos sobre un muro o utilizar túneles.

A la vera de estos cauces artificiales surgieron asentamientos romanos con la finalidad de protegerlos y mantenerlos en perfecto estado.

Actualmente se están recuperando gran parte de los canales romanos, y parte de ellos son ya transitables.

Comments are closed.