Las Médulas

Las Médulas es una antigua mina de oro romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Es el mayor reclama turístico del Bierzo y están consideradas como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano.

Estos descarnados picachos rojizos brillan a la puesta del sol y sobresalen sobre los castaños, brezos y escobas. Las Médulas son el resultado de la ingeniería romana y del esfuerzo de los pobladores del Bierzo, que en los siglos I y II de nuestra era, pusieron en marcha la explotación minera de oro más importante de la Península.

De los diversos sistemas utilizados por los romanos para extraer el oro, el utilizado aquí fue el más devastador y espectacular, el llamado «ruina montiun«. Este sistema de explotación consistía en destrozar, literalmente, la montaña por medio del agua para posteriormente extraer de las arcillas el oro existente.

Esta forma de explotación exige grandes cantidades de agua para romper el monte, por esa razón construyeron una amplia red de canales llamados «corrugi» que eran los encargados de transportar el agua a gran velocidad.

Una vez se producía la ruina montiun se separaban los cantos rodados que se amontonaban formando murias. Luego, en el canal de lavado, se lavaban las arcillas quedando el oro pegado a las ramas de brezo, de donde se separaba mediante el empleo de mercurio.

Visitarlas bien lleva una tarde o un día entero si subimos hasta el Mirador de Orellán, recorremos el trayecto entre la Cuevona y la Encantada o nos acercamos al mirador del Águila.

Comments are closed.